Salud y Renta Básica
Es conocida la importancia que tiene la protección social para mitigar las crisis, pero actualmente sólo una de cada cinco personas en el mundo está cubierta por algún mecanismo de seguridad social que incluya la pérdida salarial en caso de estar enfermo, y más de la mitad de la población mundial no dispone de ningún tipo de protección social formal. Además de proporcionar ingresos de sustitución a quienes pierden su empleo, evitando con ello que caigan en la pobreza, las prestaciones sociales tienen efectos económicos considerables. No se ha encontrado ningún efecto negativo en el crecimiento económico causado por el incremento de los gastos sociales durante y después de las crisis.
Pero también hay una relación directa entre las prestaciones sociales y sus efectos en la salud. La Comisión de los Determinantes de Salud de la Organización Mundial de la Salud apuesta por “una protección social a lo largo de la vida”; y cuando hablamos de protección social a lo largo de la vida podemos pensar que una medida como la RB sería una buena herramienta para garantizar la existencia material de la ciudadanía y por tanto también de su salud.
La seguridad económica que puede proporcionar una RB podría reducir considerablemente el estrés que actualmente padecen determinados sectores de la población como la gente que está en paro, con contratos precarios, trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, población inmigrante de países pobres, gente que realiza excesos de jornada para llegar a fin de mes, etc.
Para seguir leyendo:
http://www.nodo50.org/
http://www.redrentabasica.org/rb/rrbantigua_1111